PREGUNTAS Y CONCLUSION TEMA 7.
1.Indique tres de los posibles errores, usted considere más importantes a evitar, en el momento de implementar las nuevas tecnologías en una empresa.
No es recomendable concebir las nuevas tecnologías e Internet como una moda o una forma de estar al día. Lo saludable es acompañar la decisión de una evaluación y de un análisis lo más detallado posible en torno a las facilidades, posibilidades y pasos que es necesario adelantar para lograr una instalación exitosa.
Pensar que las nuevas tecnologías sustituyen la idea del negocio, los objetivos o metas de la empresa, lo que va a hacer es dar mayor información y conocimiento aumentando las posibilidades de éxito.
La instalación de las TIT en la empresa conlleva cambios en la organización y en la gerencia y, en tal sentido, no deben concebirse como algo que se añade a la forma en que tradicionalmente ha gerenciado la organización. Hacerlo de este modo es un camino que garantiza el fracaso.
2. Indique las ventajas que facilitan la instalación de las TIT en las PYME.
• Las micro, pequeñas y medianas empresas operan muy cerca del mercado y los clientes. Esta característica las dota de una sensibilidad especial para evaluar el mercado y los cambios que en él se producen.
• Esta cercanía con el mercado las obliga a dotarse de una flexibilidad de respuesta y adaptación, de la que en general adolecen las grandes empresas. Igualmente, esta proximidad con el mercado las prepara para obtener y procesar información de un modo más rápido.
• Las empresas pequeñas y medianas carecen de una burocracia excesiva y ello facilita el proceso de toma de decisiones.
3. Indique cuáles son los propósitos de la metodología para implementar las TIT en una empresa.
a. Promover el uso de las TIT en la micro, pequeñas y medianas empresas del país.
b. Dotar al empresario de criterios y herramientas que le permitan evaluar las posibilidades que Internet ofrece a las empresas de menor dimensión. Igualmente, suministrar información y proporcionar elementos que le permitan al empresario visualizar los efectos e impactos que su uso provocará en la empresa.
c. Desarrollar de manera sistemática las distintas fases y procesos que el empresario debe considerar para asegurar la instalación exitosa de las nuevas tecnologías en Internet en la empresa.
d. Elaborar una guía de preguntas que opera como instrumento de auto diagnóstico. Las respuestas del empresario a las interrogantes planteadas en el instrumento, va a permitir ubicar a la empresa en el nivel de desarrollo en el que se encuentra.
e. Facilitar el diseño de la estrategia para la instalación de las nuevas tecnologías.
4. Indique qué se pretende obtener y analizar con cada una de las fases de la metodología. Además, especifique que se obtiene de los datos en las encuestas que usted ha realizado en la empresa. Hágalo por cada encuesta: #1, #2a, #2b, #3, #4a, #4b, #5a, #5b, #5c, #6a, #6b y #6c.
FASE 1 superando Barreras.
Intentando así no otorgar excesiva importancia a los posibles problemas que le pueden surgir en su proyecto; enfocando la energía a lograr sus metas y no en preocuparse por lo que podría ocurrir. Obviamente hay que minimizar riesgos pero no hay que permitir que el miedo le detenga
FASE 2 LA DECISION. ENCUESTA N. 2ª
Es el proceso durante el cual la persona debe escoger entre dos o más alternativas. La toma de decisiones en una organización se circunscribe a una serie de personas que están apoyando el mismo proyecto. Debemos empezar por hacer una selección de decisiones, y esta selección es una de las tareas de gran transcendencia
Con frecuencia se dice que las decisiones son algo así como el motor de los negocios y en efecto, de la adecuada selección de alternativas depende en gran parte el éxito de cualquier organización.
ENCUESTA N. 2b
FASE 3 CARACTERIZACION DE LA SITUACION ACTUAL DE LA EMPRESA.
La situación de la empresa se refiere al análisis de datos pasados, presentes y futuros que proporciona una base para seguir el proceso, son también las llamadas “premisas de planeación o de evaluación actual.
ENCUESTA N. 3 DESARROLLO DE PROVEEDORES.
FASE 4 EVALUAR Y PREPARAR A LA ORGANIZACIÓN PARA INTERNET.
El desarrollo de proveedores constituye una de las mejores prácticas para las organizaciones que tienen la necesidad urgente de contar con proveeduría especializada, competitiva y alineada con los agresivos planes de crecimiento de su empresa cliente, logrando así una cadena de suministro bien integrada y lista para la atracción de nuevos proyectos. (proveedor) se refiere a aquel que suministra los productos o servicios disponibles en el mercado para una clientela amplia, en gran cantidad.
ENCUESTA N. 4ª CLIENTES, PUBLICIDAD Y MERCADEO.
FASE 4 EVALUAR YPREPARAR LA ORGANIZACIÓN PARA INTERNET
Con estas estrategias avanzadas nos permitirán, impulsar el crecimiento de la empresa e imagen corporativa con enfoque en las áreas de, Campañas de Publicidad por Internet . Mercadeo por Internet, Marketing Online, Diseño páginas de Internet ,entre otras.
ENCUESTA N.4b TALENTO HUMANO.
FASE 4 EVALUAR Y PREPARAR LA ORGANIZACIÓN PARA INTERNET.
La administración del Talento Humano consiste en la planeación, organización, desarrollo y coordinación, así Como también el control de técnicas capaces de promover el desempeño eficiente del personal, a la vez es el medio que permite a las personas que colaboran en ella alcanzar los objetivos individuales relacionados directamente o indirectamente con el trabajo.
ENCUESTA N. 5a ADMINISTRACION Y GESTION DE LA EMPRESA.
FASE 4 EVALUAR Y PREPARAR LA ORGANIZACIÓN PARA INTERNET.
Cuando hablamos de la gestión y administración nos referimos a una ciencia social que estudia, de qué manera se organiza y gestiona una empresa? Cómo se gestionan los recursos con los que cuenta, los procesos por los que pasa y los resultados de sus actividades. Como también conocemos es la base de todo funcionamiento dentro de una empresa.
ENCUESTA N. 5b INFORMACION.
FASE 4 EVALUAR Y PREPARAR LA ORGANIZACIÓN PARA INTERNET.
En sentido general.la informaciones un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.
ENCUESTA N. 5c. SEGURIDAD.
FASE 4 EVALUAR Y PREPARAR LA ORGANIZACIÓN PARA INTERNET.
El término seguridad Cotidianamente se puede referir a la seguridad como la ausencia de riesgo o también a la confianza en algo o alguien. Sin embargo, el término puede tomar diversos sentidos según el área o campo a la que haga referencia. La seguridad es un estado de ánimo, una sensación, una cualidad intangible. Se puede entender como un objetivo y un fin que el hombre anhela constantemente como una necesidad primaria.
ENCUESTA N. 6a COOPERACION Y ASOCIATIVIDAD, REDES EMPRESARIALES.
FASE 4 EVALUAR Y PREPARAR LA ORGANIZACIÓN PARA INTERNET.
La Cooperación: consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido, generalmente usando métodos también comunes, en lugar de trabajar de forma separada.
La Asociatividad: Implica una vinculación libre y voluntaria a través de la asociación, concediéndole la condición de dueño de la Institución a la cual ha aportado con su capital, a la par que lo compromete con las obligaciones de ser Socio. Las redes empresariales son agrupaciones sociales que tienen como objetivo promover las actividades que los miembros realizan y permitir la convivencia entre sus integrantes. Esta convivencia les permite entonces compartir experiencias, aprender unos de otros y hacer negocios de manera conjunta.
ENCUESTA N. 6b EMPRESAS PROVEEDORAS DE NUEVAS TECNOLOGIAS
FASE 4 EVALUAR Y PREPARAR LA ORGANIZACIÓN PARA INTERNET.
Las empresas proveedoras de estas tecnologías de interacción piden al Ministerio de Ciencia y Tecnología que fomente estos sistemas en las Pymes y en la atención a los ciudadanos a través de un nuevo Plan.
ENCUESTA N. 6c GOBIERNO ELECTRONICO Y NEGOCIO.
FASE 4 EVALUAR Y PREPARAR LA ORGANIZACIÓN PARA INTERNET
Se refiere a la utilización, por parte de un gobierno, de la Internet y tecnologías de información relacionadas, tanto internamente como para comunicarse con los ciudadanos, empresas, organizaciones y otros gobiernos
5. Indique y explique cuales son los estadios posibles en el cual puede estar una empresa en cuanto a la Tecnología (Ver figura #1 y Tabla #4 del tema). Se puede decir que la situación de la empresa en cuanto a la tecnología de la información y de las telecomunicaciones se encuentra desconectada, ya que no posee un sistema de administración de base de datos, que le permita una buena fluidez y procesamiento de información, así como el respaldo de la misma, lo que la deja susceptible a los cambios que se presentan en muestro entorno económico actual, esto puede causar su pronta desaparición si no se toman las acciones pertinentes al caso.
Como todos sabemos, en una empresa el tiempo y el costo requerido para la administración de áreas funcionales como atención a clientes, recursos humanos, manejo de inventarios, proveedores, entre otros se optimizan y se benefician gracias al manejo y el uso oportuno de los datos transformados en información relevante para el buen funcionamiento y el progreso de la misma.
La empresa ASINVECA estas pasando por una situación difícil en cuanto a la adaptación de las nuevas tecnologías que de no tomar cartas en el asunto y se analiza la necesidad que tiene la misma de hacer una inversión de un sistema de administración de base de datos que permita la fluidez de la información de forma lineal y equilibrada, captar nuevos clientes y proveedores que le permita aumentar su producción y ampliar su cobertura geográfica, la misma presentaría problemas con tendencia a su desaparición en el mercado.
Por esta razón el equipo de trabajo en pro de prestarle apoyo a la empresa y garantizar un mejor desenvolvimiento en su área de comercio, hace algunas sugerencias que deben ser tomadas como nuevas propuestas para la implementación de las nuevas tecnologías de la información.
6. Conclusiones del tema.
Es importante resaltar que el Internet y las nuevas tecnologías, conforman una estrategia de comercio electrónico, donde su uso y aplicación otorga una mejora en la productividad de la empresa y con ello ofrece una gran ventaja competitiva en contraste con las demás empresas del ramo, ya que con su aplicación, se puede obtener gran cantidad de información útil del entorno económico en el que se desenvuelve a través de los diferentes departamentos de las empresas, unidades de negocios, franquicias, o a través de las diferentes áreas geográficas donde se encuentre la empresa, además, el acceso eficiente a la información es un beneficio mayor para la misma.
Según datos obtenidos en las encuestas realizadas a la empresa ASINVECA, en cuanto a las TIT se pudo determinar que la directiva así como el personal que labora en la misma, cuenta con el conocimiento y la capacitación en cuanto a los sistemas vitales para la empresa, referente a los cambios tecnológicos y los mercados competitivos, donde estos cambios tiene que ver con las exigencias de las nuevas formas de realizar sus negociaciones de la manera más rápida y sin estar presente en las transacciones, por lo tanto las tendencias en cuanto al uso de las nuevas tecnologías permite mejorar y agilizar la comercialización no solo a nivel nacional sino en todo el mundo, por ello las empresas más superadas en cuanto a la tecnología tienen la facultad de enfrentar el futuro, ser competitivas y permanecer en el mercado global, lo cual quiere decir que la empresa ASINVECA es una de ellas, ya que según los resultados de las encuestas el gerente y parte de su personal consideran que la empresa se encuentra actualizada en todo lo referente a las TIT.
Pese a que la empresa cuenta con personal con un alto nivel de conocimiento en las nuevas tecnologías de la información, el equipo de estudio ha observado deficiencia en cuanto al uso de las tecnologías ya que no cuenta un sistema de red adecuado y ni siquiera adaptado a la misma, notando con preocupación que la empresa ASINVECA, no se encuentra actualizada en cuanto a los cambios tecnológicos, ya que posee equipos muy obsoletos, cuenta con cuatro máquinas de las cuales dos de ellas se encuentran conectadas punto a punto con conexión a la impresora y al fax donde únicamente tienen acceso a la base de datos de información principal y al internet el presidente y la asistente administrativo de la empresa, por lo que el equipo de trabajo observa que en la misma hay poca motivación y resistencia por parte de la gerencia o simplemente difieren de la inversión por el alto costo que genera la adaptación de un hardware y software para la empresa, que permita mejorar y aumentar su productividad así como adaptarse a los cambios de su entorno económico, atraer nuevos clientes y proveedores.
Entradas populares
-
Analisis pagima WEB y comercio electrónico. Después del debate realizado en clase sobre la pagina Web y el comercio electrónico en lo pers...
-
PREGUNTAS Y CONCLUSION TEMA 7. 1.Indique tres de los posibles errores, usted considere más importantes a evitar, en el momento de implemen...
-
1. Que es un sistema de telecomunicaciones? Cuales son las principales funciones de este tipo de sistemas? Las telecomunicacion...
-
1. Qué es la sociedad del conocimiento? Son los cambios vertiginosos e impredecibles que se producen de modo incesante en el ámbito de las n...
-
ANÁLISIS SOBRE ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS (TEMA III) Hoy en día las empresas manejan una gran cantidad de datos. Cualquier empresa que...
-
TEMA # 8. RAZONES ÉTICAS Y SOCIALES DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. Según los estudios realizados en las clases vistas...
-
Tras un somero resumen de lo visto en la primera clase donde se hablo sobre la historia de la computación, cuya evolución y aumento de pre...
-
Saludos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario