Entradas populares

jueves, 24 de febrero de 2011

analisis tema 8

TEMA # 8. RAZONES ÉTICAS Y SOCIALES DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.


Según los estudios realizados en las clases vistas durante la materia, le puedo decir A Usted Prof. Osiris que en lo personal aprendí, lo suficiente como para entender un poco mas esta materia sus clases y todos los conocimientos impartidos por Ud. Los asimile y para mi fueron de gran ayuda, comprendí todos los cambios producidos por la utilización de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones, y pude analizar la visión de los expertos en el ámbito mundial, quienes se enfocan en los rasgos principales sobre los problemas éticos en el área de la informática, según Valls (2000) la ética es conocida como una disciplina filosófica definida en principios directivos para orientar a las personas en la concepción de la vida, el hombre, la moral, los juicios y los hechos que reflexiona de forma sistemática y metódica, sobre el sentido, validez y licitud de los actos humanos, individuales y sociales en la historia, Valls también aclara que esta disciplina filosófica también se ocupa de la fundamentación racional del comportamiento moral del hombre y de encontrar las convergencias axiológicas justificables para todo ser humano.
Las cinco dimensiones morales son:
1. Derechos y obligaciones de información: ¿Qué derechos de información tienen los individuos y las organizaciones respecto a la información acerca de sí mismos? ¿Qué pueden proteger? ¿Qué obligaciones tienen los individuos y las organizaciones en lo concerniente a esta información?.
2. Derechos de propiedad: ¿Cómo se protegerán los derechos tradicionales de propiedad intelectual en una sociedad digital en la que es difícil rastrear y justificar la propiedad, y es muy fácil hacer caso omiso de tales derechos?
3. Responsabilidad formal y control: ¿Quiñen puede rendir cuentas y hacerse responsable por los daños a los derechos de información y propiedad individuales y colectivos?.
4. Calidad del Sistema: ¿Qué estándares de calidad de datos y sistemas se deben exigir para proteger los derechos individuales y la seguridad de la sociedad?
5. Calidad de Vida: ¿Qué valores deben preservarse en una sociedad basada en la información y los conocimientos? ¿Qué instituciones deben ser protegidas contra violaciones? ¿Qué valores y prácticas culturales apoya la nueva tecnología de información?



8.2. La ética en una sociedad de la información.

“sociedad de la información”, la mayoría de autores coinciden en que es una sociedad que nace luego de la era industrial y que se genera a partir de 1970 junto con un cambio en la manera en que las sociedades funcionan donde pierden importancia losproductos materiales para centra su atención en los servicios, mas exactamente en la creación, distribución y manipulación de la información, donde las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC`s) juegan un papel fundamental.
Sin embargo junto con la sociedad de la información ha nacido otro concepto conocido como “Ética para la sociedad de la información” que tiene su origen a partir de múltiples y constantes preguntas sobre los desafíos éticos jurídicos y sociales de ciberespacio”, o “Infoética” , en que se discuten temas como el “acceso a la información digital”, "preservación de la información digital registrada”, “preparación de
las sociedades para el ambiente multimedia”, “dominio público y multilingüismo”
“privacidad y confidencialidad en el ciberespacio”, “derechos de autor, propiedad intelectual y ’uso justo’ de la información”, y “sociedades y globalización”


8.3. Dimensiones morales de los Sistemas de Información.
LAS DIMENSIONES MORALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Se debe diseñar un conjunto de políticas corporativas de conducta ética, para cada una de las dimensiones morales. Esto con la finalidad de ayudar a los individuos a tomar las decisiones correctas, las áreas de políticas son las siguientes:
1. Derechos de Información: Privacidad y libertad en una sociedad de información; la tecnología y los sistemas de información amenazan la privacidad de los individuos. Para esto se tiene que tomar en cuenta las cuestiones éticas, sociales y políticas.
Cuestiones éticas La cuestiones de ética en esta era de la información son las siguientes ¿en qué condiciones debe invadir la privacidad de otros? ¿Qué justifica inmiscuirse en la vida de otros mediante vigencia subrepticia, investigación de mercados o cualquier otro mecanismo? ¿Se tiene que informar a las personas que se está dando la información de historial crediticio para fines de selección de empleados?
Cuestiones sociales El aspecto social de la privacidad tiene que ver con el nacimiento de expectativas de privación o normas de privacidad, así como actitudes públicas.
Cuestiones políticas El lado político de la privacidad tiene que ver con el desarrollo de estatutos que gobiernen las regiones entre quienes mantienen registros y los individuos.


2. Derechos de Propiedad: propiedad intelectual;la propiedad intelectual se considera una propiedad intangible, creada por individuos o corporaciones que está sujeta a protecciones bajo las leyes.
Secreto industrial:Cualquier obra o producto intelectual elaborado para fines de negocios, siempre que no se base en información del dominio público. La limitación de la protección de los secretos industriales es que aunque prácticamente todos los programas de software con cierta complejidad contienen elementos únicos de algún tipo, es difícil impedir que las ideas del trabajo caigan dentro del dominio público cuando el software se distribuye ampliamente.
Derecho de Autor: Concesión otorgada por ley que protege a los creadores de una propiedad intelectual contra el copiado por parte de otros con cualquier fin, durante un periodo de 28 años.
Patente:Documento legal que otorga al titular durante 17 años, un monopolio exclusivo sobre las ideas en que se basa un invento. Está diseñada para asegurar que los inventores de máquinas o métodos nuevos sean recompensados por su labor, mientras su producto se usa ampliamente.

En Venezuela para garantizar el buen uso de las nuevas tecnologías de la información se ha creado un sistema legal que establece y rige las Dimensiones morales de los Sistemas de Información como lo son por ejemplo; Derechos y obligaciones de información: ¿Qué derechos de información tienen los individuos y las organizaciones respecto a la información acerca de sí mismos? ¿Qué pueden proteger? ¿Qué obligaciones tienen los individuos y las organizaciones en lo concerniente a esta información?
Para efecto de este escrito me enfocare me enfocare en las principales leyes que rigen la materia en Venezuela tales como:
EL artículo 1, de la L.O.T, estable que tiene por objeto regular las telecomunicaciones para garantizar el derecho humano de las personas a la comunicación y realización de las actividades económicas, el art, 2 en su numeral 1 y 2 de la L.OT. establece que tiene por objetivo defender a los usuarios en todas sus etapas y garantizar los derechos constitucionales, promover y coadyuvar el ejercicio del derecho a la comunicación libre y plural, en concordancia con lo establecido en los artículos, 1 de la L.O.C.T.I, el cual tiene por objeto desarrollar los principios orientadores que en materia de ciencia, tecnología e innovación, establece la constitución de la república bolivariana de Venezuela y el art, 2 de la L.O.C.T.I, establece que las actividades científicas, tecnológicas y de innovación son de interés publico y de interés general, y L.E.D.I, en sus artículos, 1 y 2 apartes; A,B,C,D,E,F,G,H,I,J,K,L,M,N,Ñ Y O, y los artículos; 3 y 4, establece la protección, y prevención de forma integral de los delitos mediante el uso contra la T.I.T, estableciendo sus definiciones y conceptos básicos así como sus excepciones y sanciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario